sábado, 3 de junio de 2017

Bienvenidos al blog de Lluvia

Hola a todos, soy Yuchen Zhao, soy de China, mi nombre español es Lluvia. Estoy estudiando el Máster en Español como Lengua Extranjera en la Universidad de Oviedo. En este blog os quería presentar unas cosas interesantes y compartir la información interesante y beneficiosa que relaciona con la lengua española. El tema de este blog es sobre la gastronomía, espero que os guste, y con este blog, tenía muchas ganas de ayudaros para mejorar el español.

Aquí, os pongo un video de Youtube sobre cómo es la vida de los españoles en el sur de China.


Hot Potatoes es una herramienta para crear actividades, es muy flexible e interesante, la sigiente actividad es una frase que me gusta mucho, ahora vamos a rellenarla en orden.
frases favoritos

frases favoritos

Mixed-up sentence exercise

Put the parts in order to form a sentence. When you think your answer is correct, click on "Check" to check your answer. If you get stuck, click on "Hint" to find out the next correct part.

SOUNDCLOUD Poema de Ángel González, análisis y actividades



       El motivo de la elección de Cumpleaños para este trabajo surgió de la convicción de que puede ofrecer muchas posibilidades como recurso didáctico tanto a docentes como alumnos para enseñar, aprender y también para dejar unas ventanas abiertas para que los alumnos puedan desarrollar, practicar y realizar su creatividad, factor esencial en el dominio de las lenguas. Asimismo, también pretendo desmitificar la creencia de que la literatura es difícil y poco productiva en la enseñanza del idioma, sobre todo a los alumnos asiáticos y esto espero conseguirlo diseñando actividades que más que proponer fórmulas para la memorización, conectar con las inquietudes de los alumnos y estimular su capacidad de producir expresiones propias. 
En este poema, intento explotar los recursos que la poesía les ofrece, tanto por su dimensión oral como por su riqueza lingüística. El objetivo principal es poner en práctica las destrezas idiomáticas del aprendiente para aumentar su competencia lingüística. Por tanto, conoceremos la expresión del autor de su época y sus valores estéticos, ya que no pretendo que los alumnos asistan a una clase totalmente de literatura, porque la autora de este análisis de trabajo final es una alumna asiática también. No se trata de analizar el poema, extraer sus sentidos ocultos y admirar su composición, más bien, se trata de sentir el  poema. 
Cumpleaños    

Yo lo noto: cómo me voy volviendo
menos cierto, confuso, 
disolviéndome en aire  
cotidiano, burdo          
jirón de mí, deshilachado 
y roto por los puños.     
Yo comprendo: he vivido    
un año más, y eso es muy duro.
¡Mover el corazón todos los días
casi cien veces por minuto!
Para vivir un año es necesario
morirse muchas veces mucho.

Contenido 
Primero, antes de estudiar este poema, presentaría el autor globalmente , Ángel Gonzaloez. Fue un poeta español de la Generación del 50, desarrolla una obre poética muy innovadora. Con un gran repertorio temático, cuenta con poemas descriptivos, alegóricos, oníricos, humorísticos, aforísticos… Su obra más reconocida es Áspero mundo(1956)…
Después de conocer su biografía, estilo de obras de autor, sobre todo su época, volvemos al poema. Pondría un ejercicio de huecos sin título antes de leer el poema:
Completad los huecos del poema:

_____ lo noto: cómo me _____ volviendo
menos cierto, confuso,
disolviéndome en _____
cotidiano, burdo       
jirón de mí, deshilachado
y roto por los puños.    
_____ comprendo: he vivido    
un _____ más, y eso es muy _____.
¡ _____ el corazón todos los días
casi cien veces por _____!
Para _____ un año es necesario
morirse muchas veces _____.

Cada alumno imagina e inventa rellenar los huecos guiados por el contexto. Este ejercicio pueden realizar individualmente o en parejas. Después de terminarlo, deberían leer en el aula, cada resultado sería diferente. Además pueden discutir un poco sobre lo que completan. Sin embargo, no todos los poemas son adecuados para este ejercicio, debería elegir un poema que pueda ser fácilmente aprendido a pasar de las palabras extraídas. Por ejemplo, en este poema, quitaría las palabras como yo, ir, aire, año, duro, mover, minuto, mucho, vivir. A continuación, sobre el título del poema, los alumnos pueden intentar a adivinarlo con la forma de coleccionar y relacionar las informaciones del poema, los nombres serían diversos.

Al entrar el contenido, el mensaje del poema es muy claro, el cumpleaños, un motivo de celebración, es para el poeta. ¿Qué ritmo tiene este poema? El ritmo son le to, constante y pesado. ¿Qué quiere decir cada verso? 

En el primer verso, Yo lo notó:…, este poema parecen los pasos de la propia muerte, pero en realidad, es algo deliberado, el poeta sabe que el ritmo vaya a seguir la idea principal del poema. Esto se logra gracias a las oraciones simples, normalmente, acabadas en 2 puntos Yo lo notó: , Yo comprendo:. Esto que puede parecer anecdóticos, es un motivo muy recurrente en su obra.

cómo me voy volviendo
menos cierto, confuso, 
disolviéndome en aire  
cotidiano
  En el segundo y el tercer versos quieren expresar la terriblemente verdad, el tiempo pasa, la eternidad nos borra poco a poco.

burdo          
jirón de mí, deshilachado 
y roto por los puños.
¿Qué sensación se transmiten los versos cuarto y sexto? Es la imaginación de este verso, podemos imaginar esa situación como una mini película, el poeta deshaciéndose lentamente, como un muñeco viejo, por las manos. ¿Qué está pensando? ¿Poe qué se lo deshace?

Yo comprendo: he vivido    
un año más, y eso es muy duro.
El elemento de vital importancia para el funcionamiento de este poema es el uso de encabalgamiento, es partir un verso, literalmente, por la mitad y lanzar lo que sobre al siguiente. A modo de este verso Yo comprendo: he vivido un año más. Se rompe con la sintaxis y con el sentido común para reforzar esa frase en contexto. Hay dos tipos de encabalgamiento, el suave y el abrupto. A lo largo de este poema, utiliza el abrupto, porque el poeta dice mucho sobre su intenciones. Los encabalgamientos abruptos cuentan con cuatro sílabas, y suele resaltar una idea. Poe lo tanto, la importancia del encabalgamiento es evidente, tanto para el ritmo como para el contagio de esa sensación de pesadumbre. Estos dos versos nos dan una sensación del dolor que  siente el autor por haber vivido ese años más, muy duro.

¡Mover el corazón todos los días
casi cien veces por minuto!
Parece que tenemos que empujar una roca enorme, como si el latido fuera un ejercicio verdaderamente fatigoso. Quiere que lo veamos el autor: en ningún momento se habla de la acción involuntaria de “latir”, sino de “mover el corazón”.

Para vivir un año es necesario
morirse muchas veces mucho.
En los últimos versos, se emplea una lírica surrealista. Sabemos que uno no se puede morir ni mucho ni poco, se muere y punto. El cumplir años indica de que seguimos vivos, sufriendo, viendo pasar al tiempo, inexorable.

Conclusión 

       Cada año es más consciente de que somos más viejos, de que nuestro corazón sufre, que es un día menos para el final. Cada año que pasa es un año menos para nuestra muerte, nuestro fin. 

     En este breve poema, condensa la esencia de la vida de ser humano: la muerte. Nacemos para ir poco a poco muriendo . Pero podemos darnos cuenta del poema que no es tan triste la sensación. Nos habla de la muerte no como algo negativo, porque lo negativo no es el final sino como vivimos nuestra vida hasta que morir. Lo importante de nuestra vida es como deseamos recorrer nuestro camino aunque en este camino llena de malezas y dificultades. Lo que importa es qué puede hacer en su vida finita.

        Cada año que nosotros cumplimos es una etapa de tiempo en el que vivimos alegrías, tristezas, en el que somos felices y sufrimos, es un momento que jamás volveremos a vivir y es por ello que están en nuestra mano hacer que no pase sin más. Somos nosotros los que decidimos qué es lo que queremos hacer: vivir intensamente nuestro recorrido o dejar que pase sin más.

Actividades:

Comprensión lectora

  1. ¿El poeta quiere vivir más, por qué?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. ¿Qué quiere decir el verso Para vivir un año es necesario morirse muchas veces mucho?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Según Yo lo noto: cómo me voy volviendo menos cierto, confuso, disolviéndome en aire cotidiano. ¿El poeta tiene miedo de volverse viejo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Se trata de una actividad, compresión lectora cuyo objetivo es que los alumnos tomen contacto con el contenido del poema. Por tanto, pondría preguntas abiertas de compresión lectora del poema para  que los alumnos puedan expresar lo que entienden y lo que quieren expresar. 


Expresión oral

        Describe lo que piensas sobre este poema y las imágenes de esta obra en grupo 2-3 personas 10 minutos. 


Expresion escrita

1. Escribid un poema con vuestros imaginaciones, y utilizáis las palabras que os ofrecen. ¡Atelante!

Noche, alma, luz, esperanza, mañana, campo, aire, oscuro, daño 
porque, pero, por eso, a través de, con, de, por
 olvitar, sentirse, morir, volver, pasar, pensar 

________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Esta actividad es escribir un poema con las palabras dadas, son algunas palabras que se ha utilizado en sus obras. Los alumnos pueden imaginar que son poetas, escoger un tema que les interesa, unir las palabras y redactar una poesía con sus creatividad. Esta actividad se suele considerar algo accesorio, es decir, se propone como actividades adicionales al final de la clase o al final de la unidad y, la mayoría de las veces, por falta de tiempo y por la falta de atractivo previo ya comentada, se suelen poner en práctica de una manera superficial o, simplemente, se omiten. Pero también es una buena forma de presentar las palabras utilizadas del poeta, conocer más estilos de sus obras. Sentir lo que siente el poeta.


2. Cread un breve poema lírico (como Cumpleaños) con vuestros nombres de cualquier tema y palabra que os interesa. Después, leed vuestros poemas en el aula. Cada letra marcará el inicio de un verso, de forma individual (10 minutos). Por ejemplo:
L________________________________                  
L________________________________                  
U________________________________
V________________________________
I________________________________
A________________________________


El acróstico es la forma poética más antigua, se crea en líneas verticales y se usan palabras claves con las letras iniciales. Este actividad acróstica con el nombre es original y creativo, los alumnos pueden escribir un mensaje y utilizar las palabras cuales  creen  que les describen. 


Práctica de pronunciación 

       Ya habéis hecho los ejercicios anteriores, pronunciad cada verso en el aula. Por ultimo, leed en parejas.
Después de las actividades anteriores, pondría un audio del poeta recitando sus propios versos para que los alumnos puedan escuchar la diferencia entre su propia pronunciación y la del autor. Y deberían leer en parejas para mejorar su declamación del poema. 



Video musical con subtítulos y lista de reproducción de música acompañado de propuestas de actividades

Cuando estuve estudiando en la escuela secundaria, vi una telenovela que se titula EL ZORRO, LA ESPADA Y LA ROSA, cuando lo vi, no sube que esta es de país hispanohablante, ni conocí esta lengua. A través de esta canción, me atrae mucho esta lengua que no conocí. Así empecé el estudio de esta lengua maravilla en el grado. Espero que la música os pueda animar en sus aprendizajes de español.




1. ¿Has escuchado esta canción? ¿Cómo te sientes?

2. ¿Qué sensación quiere expresar las letras de Amor Gitano?

3. ¿Cuántos tiempos gramaticales se usan en la canción?

4. ¿Conoces a algún gitano, y su cultura o historia?

5. ¿Tienes interés por aprender esta canción? ¡Inténtalo!


El siguiente video es una canción que me gusta mucho, os comparto.



SPOTIFY
lista de canciones

Crucigrama



Aquí os Pogo una actividad de crucigrama para practicar el vocabulario sobre la gastronomía. 


TOONDOO Y SOUNDCLOUD

Dindin es un chico español que atrae mucho por la gastronomía y la cultura china. Esta vez fue a China para viajar, experimentar y conocer este gran país.

El camino de Muralla

viernes, 2 de junio de 2017

LINKOTECA

Aquí, os ejemplifico una Linkoteca con enlaces muy útiles e interesantes para aprender el español y conocer la cultura española.
¡Adelante! ¿Apretadlos!



LINKOTECA SOCIO-CULTURAL
Radio / Prensa /Televisión
Literatura
Música
Cine
Pordede(películas gratis en español)
Cartelera de Asturias
Información General
Vida, cultura y viaje

LINKOTECA LINGÜÍSTICA
Recursos Didácticos para
Aprender y  Enseñar
Diccionarios
La Gramática
La fonética

Redes Sociales
Dentro del aula
El blog de la clase  ( CO / CE / PE / PO)
( CO / CE / PE / PO)
Fuera del aula
mySpace ( CO / CE / PE / PO)
Facebook ( CO / CE / PE / PO)
Ning (CO / CE / PE / PO)
Tuenti (CO / CE / PE / PO)
Twitter (CO / CE / PE / PO)